Preguntas Frecuentes sobre Nuestra Práctica

Después de años enseñando yoga personal, estas son las dudas que surgen con más frecuencia. He reunido respuestas honestas basadas en experiencias reales de alumnas y alumnos que han trabajado conmigo.

Mi enfoque es sencillo: cada cuerpo es diferente, cada persona necesita su propio ritmo. No hay fórmulas mágicas, solo práctica constante y atención genuina a lo que tu cuerpo te dice.

Lo Que Hemos Logrado Juntos

Certificación Internacional en Hatha

Completé mi formación de 500 horas con la Alianza de Yoga en 2022. Esto significa que mi enseñanza cumple con estándares reconocidos globalmente, aunque lo más importante es cómo adapto esa formación a cada persona.

Certificada desde enero 2022

Alumnas con Mejoras Medibles

El 78% de mis estudiantes reportan menos dolor de espalda después de tres meses de práctica regular. No prometo milagros, pero la constancia trae resultados que se notan en la vida diaria.

Medición realizada en 2024 con 34 alumnas

Reconocimiento en Yoga Journal México

En septiembre de 2024 me incluyeron en su lista de instructoras destacadas de la CDMX. Fue un honor inesperado que confirma que el trabajo serio y dedicado eventualmente se nota.

Publicación septiembre 2024

Talleres Especializados

Desde 2023 doy talleres mensuales enfocados en yoga restaurativo y manejo de estrés. Son sesiones pequeñas donde podemos trabajar técnicas específicas que luego cada persona adapta a su práctica personal.

24 talleres impartidos en 2024

Colaboración con Fisioterapeutas

Trabajo junto con dos fisioterapeutas de Pedregal para casos donde el yoga complementa tratamientos de rehabilitación. Esta coordinación permite resultados más completos y seguros para alumnas con lesiones previas.

Iniciada colaboración marzo 2023

Retención de Alumnas

El 82% de mis alumnas continúan practicando después del primer año. Creo que esto refleja que encuentran valor real en las sesiones y que el ambiente de práctica funciona para ellas a largo plazo.

Dato actualizado enero 2025
Instructora de yoga personal Provex Kexner

¿Por Qué Elegir Práctica Personal?

Empecé enseñando yoga en estudios grandes, pero algo no terminaba de funcionar. Veía personas repitiendo posturas sin entender por qué, forzando su cuerpo para igualar al de alguien más. Eso no tiene mucho sentido.

Las sesiones personales surgieron cuando una alumna me pidió ayuda con dolor crónico de cuello. Trabajamos juntas durante seis meses, adaptando cada postura a sus limitaciones específicas. Los resultados fueron mejores que cualquier clase grupal que hubiera dado.

Ahora trabajo exclusivamente con sesiones individuales o grupos muy pequeños. Me permite diseñar secuencias específicas para cada cuerpo, ajustar el ritmo según la energía del día, y realmente ver qué necesita cada persona en cada momento.

  • Certificación RYT-500 de Yoga Alliance (completada 2022)
  • Formación en Yoga Terapéutico con enfoque en columna vertebral
  • Especialización en técnicas de respiración y manejo de ansiedad
  • Diplomado en Anatomía Funcional aplicada al movimiento
  • Más de 3,200 horas de enseñanza documentadas desde 2019

Lo que más valoro es cuando una alumna me dice que empezó a notar su respiración durante el día, o que subió escaleras sin dolor por primera vez en años. Esos cambios pequeños pero reales son lo que busco en mi enseñanza.

Cómo Trabajo Realmente

Mi metodología se basa en observación cuidadosa y ajustes progresivos. No sigo un programa fijo porque cada cuerpo responde diferente y cada día trae sus propias necesidades.

Evaluación Inicial Detallada

La primera sesión es básicamente una conversación larga. Hablamos de tu historial de lesiones, qué te duele, qué actividades haces normalmente, cómo duermes. También observo cómo te mueves naturalmente antes de intentar cualquier postura.

Esta evaluación me toma entre 60 y 75 minutos porque no tiene sentido apurar algo tan importante.

Progresión Personalizada

Diseño secuencias que evolucionan según tu progreso real, no según un calendario predeterminado. Si necesitas tres semanas en posturas básicas, tomamos tres semanas. Si avanzas rápido en algo específico, ajustamos para aprovechar esa facilidad.

Llevo registro escrito de cada sesión para recordar qué funcionó y qué necesita modificarse.

Integración con Vida Diaria

No me interesa que hagas posturas perfectas en una clase si luego no puedes sentarte cómodamente en tu escritorio. Trabajo contigo para identificar movimientos útiles que puedas incorporar en tu rutina normal.

Muchas alumnas me dicen que esto es lo más valioso: tener herramientas prácticas para su día a día.

Énfasis en Respiración Consciente

La respiración es lo primero que se desorganiza cuando estás estresada o con dolor. Dedico tiempo considerable a enseñar técnicas respiratorias específicas que pueden usar fuera de las sesiones, en momentos de tensión o antes de dormir.

Algunas alumnas usan solo estas técnicas durante meses antes de incorporar posturas físicas.

Espacio de práctica de yoga personal en Ciudad de México

El Espacio Importa

Trabajo en un estudio pequeño en Pedregal, diseñado específicamente para sesiones individuales. Luz natural, temperatura controlada, y suficiente espacio para moverse sin distracciones. No es lujoso, pero está pensado para que te concentres en tu práctica.

También ofrezco sesiones a domicilio para personas con movilidad limitada o que prefieren la comodidad de su casa. En esos casos llevo el equipo necesario y adaptamos el espacio disponible.

Resultados que Podemos Esperar

Alumna practicando yoga personal

Caso: Dolor Crónico de Espalda Baja

Elodia llegó con dolor lumbar que arrastraba desde 2021 tras un accidente menor. Había probado fisioterapia tradicional con resultados temporales. Su objetivo era poder jugar con sus nietos sin tener que acostarse después del dolor.

  • Primeros dos meses: trabajo de fortalecimiento suave del core y estiramiento de psoas
  • Mes tres: introducción gradual de flexiones y torsiones adaptadas
  • Mes cinco: reducción reportada del 70% en episodios de dolor agudo
  • Actualmente: práctica dos veces por semana más rutina diaria de 15 minutos en casa
Tiempo de trabajo: 8 meses (febrero a octubre 2024). Los resultados llegaron gradualmente, no de forma inmediata.
Práctica de respiración en sesión personal

Caso: Manejo de Ansiedad y Estrés Laboral

Débora trabaja en finanzas con jornadas de 10-12 horas. Llegó con ataques de pánico frecuentes y problemas para dormir. No buscaba ejercicio intenso, sino herramientas para regular su sistema nervioso.

  • Enfoque inicial: 80% respiración y meditación guiada, 20% movimiento suave
  • Desarrollo de rutina nocturna de 20 minutos para preparar el sueño
  • Práctica de respiración de emergencia para momentos de crisis en la oficina
  • Mejora gradual en calidad de sueño según su registro de descanso
  • Reducción de ataques de pánico de 3-4 por semana a 1-2 por mes
Tiempo de trabajo: 6 meses continuos (julio 2024 a enero 2025). Ella sigue practicando de forma regular porque encuentra valor constante.